El copy asistencialista y otras fórmulas ¿mágicas?
Así como en la política, también existe una actitud asistencialista en el marketing de contenidos que, por lo menos a mí, me fastidia. ¿De qué estoy hablando? De los miles de post que vemos a diario en los que las marcas o proyectos tienen “la primicia” de compartir contigo “las 3 fórmulas mágicas para ganar más seguidores”, “los 3 tips infalibles para conseguir más ventas” o “las leyes de oro para escribir el mejor copy del mundo”.
Y no, no hay fórmulas mágicas. En todo caso, estos contenidos asistencialistas, como yo los llamo, sirven más para homogeneizar los contenidos en la red y, más grave aún, para continuar otorgándole a tu público objetivo el sillón del rol pasivo, que antes del boom de las redes sociales, los profes, abuelitos y papás criticaban como efecto inmediato de la exposición desmedida a la tele basura.
Los contenidos asistencialistas son solo eso, dádivas que nos dan día a día, pensando que lo que necesitamos es más información y datos, en lugar de incentivos que nos hagan reflexionar, dialogar, hacernos preguntas y seguir buscando nuevas rutas.
¿Cómo asistes tú a tu público objetivo? ¿Por qué convertir un contenido que podría ser estimulante en una mercancía más?
El populismo también existe en el marketing de contenidos. ¡No se dejen engañar!
